ULTIMOS APORTES

jueves, 29 de enero de 2015

11 consejos para ser mejor programador


El código es la firma de un programador. Paul Firth, un programador profesional especializado en la industria de videojuegos, ha publicado en su blog una lista de consejos que ayudarán a mejorar la calidad del código:

1. No duplicar código jamás

Debes evitar la duplicación del código a toda costa. La duplicación del código causa confusión cuando un colega lo lee, y provoca errores cuando el segmento duplicado se reproduce en un lugar determinado y no en los demás.

2. No te distraigas cuando estés empezando

No te concentrarás si te pones a revisar tus cuentas de Facebook o Twitter en lugar de resolver un problema. Si ves que no consigues centrarte, es buena idea tomarse un breve descanso. Aunque parezca mentira, ir a tomar un café fuera de la oficina y hablar con tus compañeros durante 5 minutos hará que seas más productivo a largo plazo.

3. No te apresures para encontrar una solución

Cuando estás bajo presión para encontrar una solución a un problema o para corregir un error, es fácil dejarse llevar y acelerarse, o incluso descuidar el habitual ciclo de pruebas cruciales. A menudo, esto puede dar lugar a más problemas y restarte profesionalidad ante tu jefe y el resto de compañeros. Por eso, relájate.

4. Pon a prueba tu código cuando esté terminado

Tú sabes mejor que nadie cómo es tu código. Probablemente ya hayas probado si funciona, pero es conveniente revisarlo en profundidad. Analizar todos los casos de uso y hacer una prueba que confirme que el código funciona como se espera en todas las condiciones posibles es algo fundamental. Si hay parámetros, envía valores fuera del rango esperado, e incluso envía valores nulos. Si es posible, enséñale tu código a un compañero y pídele que trate de romperlo.

5. La revisión del código

Antes de promover el código, siéntate con un compañero y explícale exactamente lo que pretendes hacer con el cambio. A menudo, sólo con hacer esto tú mismo reconocerás algunos errores de tu código sin que tu compañero diga nada. Es realmente eficaz.

6. Escribir menos código

Si estás tratando de escribir un montón de código para hacer algo simple, es más que probable que lo estés haciendo mal. Cuanto menos código tengas que escribir, mejor.

7. Intenta que tu código sea elegante

Un código elegante es fácilmente legible, y resuelve el problema de turno con la menor cantidad posible de intervención del código y la máquina. Es bastante difícil conseguir un código elegante, pero con el tiempo lo irás puliendo y acabarás teniendo una idea de cómo se consigue. Lo reconocerás cuando te des cuenta de que no hay nada mejorable.

8. Escribe el código de auto documentación

Los comentarios son una parte muy importante de la programación por razones obvias, pero la documentación del código puede serlo aún más, ya que permite entender el código con sólo leerlo. Los nombres de funciones y variables pueden ser hábilmente elegidos, de modo que cuando se junten con la semántica del lenguaje se conviertan en un código fácilmente legible. Por otro lado, auto documentar un código no es un sustituto para los comentarios. Usa los comentarios para describir "por qué", y el código de auto documentación para describir "qué".

9. No utilices números mágicos

Insertar números en el código es una mala práctica, porque no hay forma de describir lo que representan. Esto se agrava aún más con la duplicación, donde el mismo número se utiliza en varios lugares diferentes del código: uno funcionará y los otros provocarán errores. Utiliza siempre una constante con nombre para describir el valor que quieres representar, incluso si sólo se utiliza en un único lugar.

10. No hagas trabajos manuales

Los seres humanos somos expertos en cometer errores al realizar varias acciones. Por eso, trata de automatizar el proceso tanto como sea posible. Esto reducirá la posibilidad de error humano.

11. Evita la optimización prematura

Al iniciar la optimización de una parte del código que ya funciona sin que el código entero esté terminado, corres el riesgo de romper la funcionalidad. La optimización sólo debe realizarse en respuesta al análisis de rendimiento, hacia el final del proyecto. Hacer la optimización antes de esta etapa puede introducir errores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tuto95