ULTIMOS APORTES

viernes, 30 de enero de 2015

Mark Zuckerberg llega a Colombia para ampliar acceso a Internet


Hacer Internet asequible para los dos tercios del mundo que aún no están conectados: con ese objetivo en mente, el jefe de la red social Facebook Mark Zuckerberg, leyenda de Silicon Valley, llega este miércoles a Colombia, primer país latinoamericano donde promoverá su iniciativa.

Zuckerberg, de 30 años y uno de los hombres más ricos del mundo tras desarrollar el gigante mundial Facebook, se reunirá en Bogotá con el presidente Juan Manuel Santos para hablar de su proyecto Internet.org, que busca ampliar el acceso a esa red a 5.000 millones de personas, reduciendo drásticamente el costo de los servicios en los teléfonos móviles en los países desarrollo

Más tarde, el famoso joven de pelo rojizo rizado, cuya biografía ya inspiró la premiada película "La Red Social", realizará su primera sesión de preguntas y respuestas con los usuarios de Facebook fuera de Estados Unidos, en un conversatorio al que asistirán estudiantes y emprendedores en la privada Universidad Javeriana.

La reunión con Santos, en la que también participará el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Diego Molano, sellará un acuerdo que "permitirá acceso gratuito a Internet a usuarios de celulares de baja gama que funcionan con la tecnología más básica", según un comunicado de esa cartera.

"Esta alianza con Facebook representa una gran ayuda para el reto que tenemos como país de llegar con aplicaciones de impacto social a la población de menores ingresos. Aplicaciones y contenidos que contribuyen a consolidar un país en paz, más equitativo y más educado", señaló Molano, citado en el texto.

Colombia, primer país de América y cuarto del mundo en adoptar Internet.org después de Zambia, Kenia y Tanzania, según el sitio web del proyecto, fue elegido por Facebook para iniciar este proyecto por los resultados obtenidos desde 2010 con el plan Vive Digital, una estrategia gubernamental que busca la masificación de Internet.

Inicialmente, Internet.org estará disponible para los clientes de planes prepago de la empresa Tigo, pero el gobierno colombiano prevé que otros operadores se unan en el futuro.

A través de esta aplicación, que los usuarios de esa compañía podrán descargar desde el sistema operativo Android, éstos "podrán acceder de forma gratuita a diferentes herramientas en línea que se relacionan con temas de educación, salud, trabajo y comunicación", dijo Tigo en un comunicado.

Esta navegación básica será financiada por Facebook y unos ocho millones de usuarios en toda Colombia podrán beneficiarse de la medida, agregó el texto de la compañía.

Internet.org, creada por Zuckerberg junto con otras empresas de tecnología, como Ericsson, Mediatek, Opera, Samsung, Nokia y Qualcomm, se enmarca en la meta "conectar a todos", la misma con la cual Zuckerberg fundó Facebook, ofreciendo servicios básicos de Internet de forma gratuita.

Tras reunirse con el jefe de Estado colombiano, el emprendedor cuya fortuna alcanza los 32.400 millones de dólares según la revista Forbes, asistirá al conversatorio "Q&A with Mark", informó AFP

Allí responderá durante una hora las inquietudes de estudiantes y empresarios con respecto a Facebook, una red social con unos 1.320 millones de usuarios registrados en 110 idiomas, según datos de 2014.

"Tomaremos preguntas de todo el mundo, pero queremos especialmente escuchar qué piensan las personas que usan Facebook en Colombia y el resto de América Latina", anunció Zuckerberg en la red social.

Al lanzar la iniciativa Internet.org en agosto de 2013, Zuckerberg consideró la conectividad como un derecho humano. Para el emprendedor, el acceso al conocimiento es clave para superar la inequidad.

"Hay una gran disparidad en la riqueza. Eso se soluciona al tener a todo el mundo conectado y en la economía del conocimiento", aseguró Zuckerberg en una entrevista reciente con el sitio web especializado Wired.

En Colombia, a fines de 2013 el número de conexiones a Internet fijo y móvil era de más de nueve millones de suscriptores, en un país de casi 48 millones de habitantes, según datos oficiales.

Fuente: http://www.eluniversal.com/vida/150114/mark-zuckerberg-llega-a-colombia-para-ampliar-acceso-a-internet
Leer mas ...

jueves, 29 de enero de 2015

11 consejos para ser mejor programador


El código es la firma de un programador. Paul Firth, un programador profesional especializado en la industria de videojuegos, ha publicado en su blog una lista de consejos que ayudarán a mejorar la calidad del código:

1. No duplicar código jamás

Debes evitar la duplicación del código a toda costa. La duplicación del código causa confusión cuando un colega lo lee, y provoca errores cuando el segmento duplicado se reproduce en un lugar determinado y no en los demás.

2. No te distraigas cuando estés empezando

No te concentrarás si te pones a revisar tus cuentas de Facebook o Twitter en lugar de resolver un problema. Si ves que no consigues centrarte, es buena idea tomarse un breve descanso. Aunque parezca mentira, ir a tomar un café fuera de la oficina y hablar con tus compañeros durante 5 minutos hará que seas más productivo a largo plazo.

3. No te apresures para encontrar una solución

Cuando estás bajo presión para encontrar una solución a un problema o para corregir un error, es fácil dejarse llevar y acelerarse, o incluso descuidar el habitual ciclo de pruebas cruciales. A menudo, esto puede dar lugar a más problemas y restarte profesionalidad ante tu jefe y el resto de compañeros. Por eso, relájate.

4. Pon a prueba tu código cuando esté terminado

Tú sabes mejor que nadie cómo es tu código. Probablemente ya hayas probado si funciona, pero es conveniente revisarlo en profundidad. Analizar todos los casos de uso y hacer una prueba que confirme que el código funciona como se espera en todas las condiciones posibles es algo fundamental. Si hay parámetros, envía valores fuera del rango esperado, e incluso envía valores nulos. Si es posible, enséñale tu código a un compañero y pídele que trate de romperlo.

5. La revisión del código

Antes de promover el código, siéntate con un compañero y explícale exactamente lo que pretendes hacer con el cambio. A menudo, sólo con hacer esto tú mismo reconocerás algunos errores de tu código sin que tu compañero diga nada. Es realmente eficaz.

6. Escribir menos código

Si estás tratando de escribir un montón de código para hacer algo simple, es más que probable que lo estés haciendo mal. Cuanto menos código tengas que escribir, mejor.

7. Intenta que tu código sea elegante

Un código elegante es fácilmente legible, y resuelve el problema de turno con la menor cantidad posible de intervención del código y la máquina. Es bastante difícil conseguir un código elegante, pero con el tiempo lo irás puliendo y acabarás teniendo una idea de cómo se consigue. Lo reconocerás cuando te des cuenta de que no hay nada mejorable.

8. Escribe el código de auto documentación

Los comentarios son una parte muy importante de la programación por razones obvias, pero la documentación del código puede serlo aún más, ya que permite entender el código con sólo leerlo. Los nombres de funciones y variables pueden ser hábilmente elegidos, de modo que cuando se junten con la semántica del lenguaje se conviertan en un código fácilmente legible. Por otro lado, auto documentar un código no es un sustituto para los comentarios. Usa los comentarios para describir "por qué", y el código de auto documentación para describir "qué".

9. No utilices números mágicos

Insertar números en el código es una mala práctica, porque no hay forma de describir lo que representan. Esto se agrava aún más con la duplicación, donde el mismo número se utiliza en varios lugares diferentes del código: uno funcionará y los otros provocarán errores. Utiliza siempre una constante con nombre para describir el valor que quieres representar, incluso si sólo se utiliza en un único lugar.

10. No hagas trabajos manuales

Los seres humanos somos expertos en cometer errores al realizar varias acciones. Por eso, trata de automatizar el proceso tanto como sea posible. Esto reducirá la posibilidad de error humano.

11. Evita la optimización prematura

Al iniciar la optimización de una parte del código que ya funciona sin que el código entero esté terminado, corres el riesgo de romper la funcionalidad. La optimización sólo debe realizarse en respuesta al análisis de rendimiento, hacia el final del proyecto. Hacer la optimización antes de esta etapa puede introducir errores.
Leer mas ...

martes, 25 de noviembre de 2014

Importación y generación de exportación de una base de datos en phpMyAdmin +Video


- En la actualidad es muy frecuente observar como se trasladan base de datos (Con contenidos o simplemente estructuras) de un servidor hacia otro, en este tema estaremos viendo un vídeo de como generar esas importaciones y exportaciones en nuestro phpMyAdmin.


 - Debo recordar que existen muchos formatos para importar y exportar datos de nuestra base de datos que son:
  • CodeGen
  • CSV
  • CSV para datos de MS Excel
  • Microsoft Word 2000
  • JSON
  • LaTeX
  • Tabla MediaWiki
  • Hoja de calculo
  • PDF
  • Array PHP
  • SQL
  • Texto
  • XML
  • YAML

Leer mas ...

viernes, 21 de noviembre de 2014

Instalación de Apache2 + MySQL + PHP5 + phpMyAdmin en Debian



En esta ocación estaremos instalando un servidor web con 4 herramientas fundamentales como lo son:
  • apache2
  • MySQL
  • PHP5
  • phpMyAdmin
Video Tutorial:






Leer mas ...

Descarga e Instalación de AppServer 2.5.10 (Windows) +Video



AppServ
es un paquete el cual te ofrece 4 herramientas muy buenas como lo son:

  • apache2
  • MySQL
  • PHP5
  • phpMyAdmin
En este vídeo tutorial estaremos explicando un poco de que trata, como descargarlo y finalmente estaremos instalando, ademas de eso en el vídeo se muestran las herramientas, como acceder a ellas y conocerlo un poco mejor.

Vídeo Tutorial:



Web de AppServ:
 http://www.appservnetwork.com/
Leer mas ...
Tuto95